domingo, 27 de enero de 2013

NUESTRA SEÑORA DE ATOCHA

Av. de Barcelona, 3. (Metro Atocha Renfe)


En Madrid, hay veneración por tres Vírgenes, La Almudena, La Paloma y la Virgen de Atocha.
La Almudena es la patrona de Madrid, La Paloma  de los madrileños y la de Atocha patrona de la Corte.
La Virgen de Atocha es una las más antiguas y veneradas de Madrid. 


La imagen que se conserva es la primitiva. Es una talla de madera de unos 60 cm y representa a la Virgen sentada con las piernas ligeramente separadas, en su mano derecha sostiene una manzana. Su rostro de aspecto oriental. El niño está sentado en su pierna izquierda, mirando también al frente y sostiene un libro en su mano izquierda. los vestidos están también tallados en la madera, y las coronas son muy toscas, parecidas a turbantes.


(la talla coincide con todas las "virgen negra" que introdujeron los monjes benedictinos y  cistercienses en Europa en los siglos XI y XII aunque en realidad no es más que una adaptación al cristianismo de del culto egipcio de la diosa madre Isis como símbolo de la tierra y la fertilidad)

El origen de su nombre no está muy claro, aunque hay dos versiones :
  1. Al parecer la imagen la trajeron los discípulos de San Pedro desde Antioquía, que fue tallada por Nicodemus y pintada por San Lucas. La palabra Antioquía en latín es Antiochía, pasando a Antiocha y finalmente a Atocha. Un texto datado en 1085, se refiere a " Santa Maria de Antiochía".
  2. La imágen fue encontrada en un atochar (campo de esparto), llamándose por ellos "Nuestra Señora del Atocha".


La primera ermita de la Virgen, estaba junto al río Manzanares, en un lugar llamado Santiago el Verde. La primera referencia escrita a la Virgen de Atocha se remonta al siglo VII, según constaba en un carta de la Catedral de Toledo en donde San Ildefonso hacía alusión a la misma situándola en la vega de Madrid, extramuros, afirmando su devoción a la imagen.

Durante la permanencia de los árabes en Madrid, fue estipulado en las condiciones de la capitulación, que serían respetados el culto a la Virgen de Atocha y a la parroquia de Santa Cruz.

Cuenta la leyenda, que allá por los años 720, el caballero Gracián Ramirez,  que vivía con su esposa y sus dos hijas en el castillo de Rivas de Jarama, se acercaba a Madrid a rezar ante la imagen de Nuestra Señora de Antioquía, en una ermita situada en la vega del Manzanares. Cierto día encontró al ermitaño que cuidaba la ermita decapitado y habían desaparecido la lámpara de plata que ardía con aceite día y noche y lo que era más importante, la imagen de la Virgen. Gracián Ramírez juró encontrar a la Virgen, costara lo que costase. Y junto a sus hombres procedieron a la búsqueda de la imagen. Cuando ya regresaban sin haberla hallado, en un recoveco del cerrillo que luego llamaron de San Blas, donde se halla el Observatorio Astronómico, halló la imagen de la Virgen en una especie de cueva, sobre una alfombra de hierba. El caballero juró a la Virgen que allí mismo construiría una ermita para albergar la imagen que milagrosamente había aparecido. Al día siguiente comenzaron a construir la ermita. Los moros, que veían a distancia la obra y creyendo que se trataba de una fortificación desde la cual tratarían de reconquistar la ciudad de Madrid, les atacaron y cercaron. Gracián Ramírez, al ver que cada vez se hallaban más cercados y ante el temor de que su esposa e hijas fueran violadas y asesinadas por los moros, cortó la cabeza de las tres mujeres que se hallaban en el interior de la ermita. En ese instante una luz cegadora cayó sobre los moros que no pudieron seguir luchando. Gracián Ramírez y sus hombres vencieron entonces sin ningún esfuerzo a los musulmanes obligándoles a marchar. Todos celebraban la victoria sobre los árabes salvo Ramírez que, apenado por su familia, entró en la ermita sintiéndose culpable de su acción. Sin embargo, en su interior, al pie del altar encontró a su esposa e hijas rezando ante la imagen de la Virgen de Antioquía. La leyenda termina diciendo que a las tres mujeres les quedó una cicatriz roja en el cuello, a modo de cinta, como prueba de lo sucedido. La Virgen, que había sido encontrada en el llamado Olivar de Atocha pasó a ser conocida como Nuestra Señora de Atocha.


No hay otra mención escrita hasta el siglo XI en donde se dice de la existencia de una diminuta capilla. Es a partir de 1083 cuando empezará a crecer y a enriquecerse al ser conquistada Madrid por el rey Alfonso VI de Castilla. En el Fuero de Madrid se afirma que con las posesiones que se tenían se podían atender el sustento de varios capellanes encargados del culto en el prado de Tocha (Atocha).

En el año 1150, se tiene constancia de la Ermita de Atocha a través de don Juan, arzobispo de Toledo, a la sazón, de donde dependía eclesiásticamente. Se nombran canónigos para la Iglesia de Santa Leocadia (Toledo), anexionando varias propiedades a la misma, entre ellas, la Iglesia de Santa María de Atocha, que ante la cada vez mayor presencia de fieles obliga a construir un templo mayor, pero sin tocar para nada la Ermita.

No es hasta el siglo XVI y ante el estado ruinoso de la ermita cuando fray Juan Hurtado de Mendoza, confesor de Carlos I, decide reformarla para convertirla en una gran iglesia y aprovecha para reconvertir también las casas de los canónigos de Santa Leocadia de Toledo en un convento de dominicos, que serán los encargados del Santuario según concesión del Papa Adriano VI de 11 de julio de 1523.

Felipe II tenía gran devoción por la Virgen de Atocha y la llamaba [Patrona de Madrid y también de todos los Reinos. Cuando iba a combatir, previamente se pasaba por el Santuario de la Virgen de Atocha, lo mismo que cuando venía de ganar una batalla en señal de agradecimiento. Don Juan de Austria ofreció a la Virgen la espada con la que luchó en Lepanto.

Felipe III puso bajo su patronato Real la Iglesia y Convento de Atocha por cédula de 10 de noviembre de 1602.

Felipe IV, tenía la costumbre de comulgar en su ermita todos los sábados, y siempre que salía de Madrid o regresaba a la capital del Reino no salía ni volvía sin visitarla. Al parecer,el citado monarca acudió al santuario más de tres mil veces, y cuando estaba agonizante pidió que llevaran la imagen a su alcoba para morir cerca de ella. Durante su reinado, el 14 de agosto de 1652 se quemó la iglesia por lo que ordenó restaurarla por completo.

Durante el reinado de la Casa de Borbón se continuaron las donaciones y mejoras del complejo hasta llegar a la noche del 5 de diciembre de 1808 en que entraron las tropas francesas, expulsando a los religiosos y convirtiéndolo en cuartel, produciéndose robos y destrucciones de innumerables obras de arte.


Una vez pasada la invasión francesa, los dominicos vuelven al Convento hasta que se produce su exclaustración en 1834, lo que provocó grandes daños a la iglesia, convirtiéndose el convento en cuartel de Inválidos y la iglesia en parroquia castrense.

En 1888, la regente Mª Cristina, viuda de Alfonso XII, al ver el estado ruinoso de los edificios ordenó la construcción de otro complejo, el proyecto fue de Fernando Arbós, y las obras comenzaron en 1891 (ver artículo de "Pabellón de hombres ilustres").


No fue hasta 1924 en que los dominicos, ante la total paralización de las obras, pidieron al rey Alfonso XIII que les facilitaran medios para restaurar el convento y la iglesia. Les cedió entonces la propiedad y nuevos terrenos y los frailes prosiguieron las obras por su cuenta pero sin seguir el proyecto inicial de Francisco Arbós.

El 20 de julio de 1936, durante la Guerra Civil, el convento e iglesia es incendiado, perdiéndose todas las obras de arte excepto la imagen de la Virgen de Atocha que se había ocultado.

En Navidad de 1951 se inaugura la nueva iglesia con trazos de Arquitectura madrileña en ladrillo y estilo neoclásico. Las vidrieras quieren recordar al estilo románico actualizado y representan los misterios del Rosario. (Esta arquitectura que hoy podemos contemplar, es la que tanto gustaba en la época de la dictadura)









































Curiosidad:
Los antiguos vecinos del pueblo de Villaverde, celebraban la romería de Santiago y San Felipe en torno a la “ermita de Santiago el verde”, que estaba situada en una de las islas del Manzanares, muy cerca de la localidad. En el siglo XVI los madrileños se unieron, y un siglo más tarde como la ermita estaba en muy mal estado, decidieron trasladar la romería a otra isla mayor y más cerca de Madrid, que estaba entre los hoy puentes de Segovia y de Toledo. Esta fiesta se celebraba el 1 de mayo, coincidió con la fecha en que murió Felipe IV y en señal de luto se trasladó la festividad al 15 de mayo festividad de San Isidro. De ahí la Romería de San Isidro.








miércoles, 23 de enero de 2013

ALMEJAS EN SALSA VERDE


INGREDIENTES:
  • 1/2 kg. de almejas
  • 2 ajos pelados
  • 1 cucharadita de harina
  • 1 trocito pequeño de stralux
  • Aceite de oliva
  • Laurel
  • Perejil
  • Sal
********************

Para quitar la tierra a las almejas, poner en un cuenco con agua y dejar bastante rato. Después pasarlas por el grifo y frotar entre ellas para que suelten toda la tierra.

Poner una cazuela con agua y laurel, echar las almejas para que se abran, y una vez que estén todas abiertas, apartarlas en un plato y colar el agua de cocción.

Picar los ajos y el perejil muy fino y echar en una cazuela (a poder ser de barro) con una pizca de aceite. Cuando los ajos comiencen a dorarse, añadir la cuchara de harina y remover para que no se hagan grumos.  Seguidamente verter el agua de cocción que anteriormente hemos colado.

Dejar cocer unos 5 minutos para que espese un poquito la salsa, meter las almejas y dejar cocer de nuevo otros 5 minutos.

Listo!!! fácil y rápido



martes, 22 de enero de 2013

ISLAS FLOTANTES

INGREDIENTES:
  • 1 sobre y medio de flanin (potax, mandarin..)
  • 1 litro de leche
  • 4 huevos
  • 4 o 5 cucharadas de azúcar
  • Un poquito de agua


*******************

De la leche, separar una taza y añadir el flanin. Remover para que no salgan grumos.

El resto de la leche, se pone a hervir. Cuando empiece a hacer "chup-chup", incorporar la mezcla de flanin y leche que anteriormente se ha separado y remover constantemente, cuando vuelva a cocer otra vez, contar 3 minutos removiendo y  sacar del fuego. Echar en un fuente grande o cuencos individuales.

Por otro lado, separar las yemas de las claras de huevo y montarlas a punto de nieve. Poner en cada cuenco o en la fuente un pedazo de clara montada a punto de nieve. Reservar en el frigorífico mientras hacemos el caramelo.

Para hacer el caramelo, poner en un cazo o sartén el azúcar disuelta en un poquito de agua a fuego fuerte hasta que adquiera el punto de caramelo. 

Y por último, sacar las natillas del frigorífico y decorar las claras a punto de nieve con el caramelo. 


Truco: Para que las claras suban mas deprisa, se han de montar en un bol frío... así que antes de montarlas, mete en el congelador el bol unos minutos .!!!



lunes, 21 de enero de 2013

PABELLÓN DE HOMBRES ILUSTRES

Calle Julian Gayarre, 3 . (Metro Atocha Renfe)


El Panteón de Hombres Ilustres es un monumento de estilo neobizantino, construido entre 1892 y 1899 por el arquitecto Fernando Arbós y Tremanti. En su interior se encuentran los sepulcros de personalidades de la vida política de finales del siglo XIX y principios del XX.

La basílica de Nuestra Señora de Atocha,  está situada sobre el antiguo convento de los dominicos, que en la guerra de la Independencia fue convertido en cuartel por las tropas francesas. Terminada la guerra, volvieron los dominicos, que fueron expulsados en 1836 y  el convento fue convertido en cuartel de inválidos (residencia de militares con heridas de guerra) y la iglesia en parroquia castrense.

Como el conjunto quedó muy deteriorado con los acontecimientos sucedidos, la Regente Mª Cristina (viuda de Alfonso XII) decide levantar una basílica que sirviera de Templo de la Corte y sede de las ceremonias religiosas reales, incluyendo  un panteón donde reposaran los restos de los directores del Cuartel de los Inválidos. (Palafox, Castaños, Concha, Prim y Ríos Rosas) al igual que tenían París, donde descansaban Voltaire o Victor Hugo y en Westminster yacían Darwin o Dickens. (En Madrid se intentó hacer uno en San Francisco el Grande pero no cuajó).

Ganó el proyecto el arquitecto Fernando Arbós y Tremanti. El conjunto es de  inspiración neobizantina con técnicas muy novedosas, los muros son de ladrillo y cemento y las fachadas  recubiertas con losas negras procedentes de Calatorrao (Zaragoza) y blancas de Torrubia (Cuenca). Las cúpulas de zinc pintado de rojo y el interior, de mosaico estilo veneciano.



En 1891 se comenzó a construir el proyecto, pero como todo, sólo se construyó el panteón y el campanil, ya que para el resto no hubo fondos.

Hoy en día el campanil y el panteón pertenecen a Patrimonio Nacional. El campanil está encajonado entre el colegio y residencia de los dominicos y tienes que bordear la calle para poder observarlo. El Panteón es de planta cuadrada con 3 galerías con arcadas y vidrieras y dos cúpulas en las esquinas. La cuarta pared del claustro, pertenece a los muros del colegio, es más alto que las paredes originales, los arcos están cegados y tapa la visión del campanil (una vergüenza).

En el Mausoleo podemos ver:






Durante un tiempo también estuvieron los restos de Prim, Palafox y Castaños, pero finalmente fueron trasladados a sus localidades de origen. Los restos de Palafox fueron trasladados en 1958 a la Basílica del Pilar de Zaragoza y los de Castaños a la Iglesia Parroquial de la Encarnación de Bailén en 1963.

Manuel Gutiérrez de la Concha: marqués del Duero, nació en Córdoba de Tucumán en el año 1808 y fallece en combate en Monte Muro, Navarra el 27 de junio de 1874.Fue un destacado militar en las tres Guerras Carlistas, recibiendo la distinción de Marqués del Duero por su destacada labor en ayuda a la reina María II de Portugal en 1847.Su prestigio llegó a tal punto que a la edad de 66 años fue reclamado por la Primera República para dirigir el Ejército del Norte durante la última Guerra Carlista en el periodo 1872-1875.
Su sepulcro mural, se encuentra flanqueado por dos cañones a modo de columnas, bajo un arco de medio punto en el que figuran inscritas las batallas en las que participó, Marte el dios de la guerra, sostiene un medallón con el busto en relieve del difunto. El arcosolio inferior aparece velado o protegido por un león, símbolo de la inmortalidad. El sepulcro es obra de Mélida y la estatua del dios de Martín. Originalmente ubicado en la antigua basílica, fue trasladado al panteón en 1902.




Mausoleo de José Canalejas: político español nacido en el Ferrol en 1854 y fallecido en Madrid asesinado por un anarquista en la Puerta del Sol en el año 1912 .En 1902 fundó el Partido Liberal-Demócrata, que defendía la  separación de la Iglesia y el Estado. Ocupo varias carteras ministeriales durante la regencia de María Cristina de Habsburgo-Lorena y Presidente del Consejo de Ministros y nuevamente ministro de Fomento y ministro de Gracia y Justicia durante el reinado de Alfonso XIII. Fue elegido Presidente del Congreso de los Diputados  durante la Legislatura de 1906-1907.En  1910 ocupó la Presidencia del Consejo de Ministros hasta su fallecimiento.

El mausoleo es obra de Mariano Benlliure. Sobre una base de mármol blanco, dos hombres y una mujer, esculpidos en el mismo material, trasladan el cuerpo del político asesinado hacia su sepulcro, de manera similar a como en algunas obras se representa el traslado de Cristo, cuya figura aparece con los brazos abiertos recibiendo el cadáver. En la parte trasera, bajo una cruz, dos guirnaldas con hojas de laurel y encina, símbolo de la inmortalidad.


Mausoleo del General Prim: Desde la puerta principal a la derecha vemos un hueco donde estuvo hasta 1971 la tumba del General Prim. Juan Prim, nació en Reus en el año 1814 y falleció en Madrid en el año 1870. Fue un gran defensor de Isabel II . Fue un militar y político liberal español del siglo XIX que llegó a ser Presidente del Consejo de Ministros de España. En su vida militar participó en la Primera Guerra Carlista y en la Guerra de África, donde mostró relevantes dotes de mando, valor y temeridad. Tras la Revolución de 1868 se convirtió en uno de los hombres más influyentes en la España del momento, patrocinando la entronización de la Casa de Saboya en la persona de Amadeo I.El General Prim murió el 30 de diciembre de 1870, poco después de la llegada del nuevo rey Amadeo I, a causa de las heridas sufridas en un atentado en la calle del Turco actual Marqués de Cubas. En septiembre de 2012, le fue realizada una autopsia a los restos momificados de Prim, de los que se deduce, que posiblemente murió estrangulado con posterioridad del atentado.

El mausoleo se trasladó a su ciudad natal en 1971 y es obra de Plácido Zuloaga (1834-1910), gran impulsor del arte del damasquinado a mediados del Siglo XIX. Se trata de una urna cincelada de acero con incrustaciones de plata y oro.En su parte baja luce magníficos entrepaños repujados que rememoran la batalla de los Castillejos y la triunfal vuelta de África.Entre las cristalerías que coronan la urna, la estatua yacente del general. En el sepulcro no hay más que una inscripción: "PRIM", sólo le bastó su apellido para destacarse.


Práxedes Mateo Sagasta: nació en Torrecilla de Cameros en la provincia de Logroño en el año 1825, falleciendo el 3 de Enero de 1903 en Madrid. Miembro del Partido Progresista, participó con Prim en el levantamiento de 1865, por lo que hubo de exiliarse. De nuevo en España, tomó parte en la revolución de 1868 y ocupó los ministerios de Gobernación (1868-1869) y de Estado (1869-1870). Votó la candidatura de Amadeo I y volvió a ocupar el Ministerio de Gobernación, que abandonó tras la subida al poder de Ruiz Zorrilla. Las ideas radicales de éste escindieron el partido, y Sagasta se puso al frente de los moderados constitucionalistas. Presidente del Gobierno (1871-1872), se apartó de la política hasta 1874, en que volvió a la presidencia del Gobierno. En 1879 fundó el Partido Liberal Fusionista. Presidente del Gobierno de nuevo (1881-1883), la dura represión de la sublevación republicana propició su caída. Tras la muerte de Alfonso XII, firmó el Pacto de El Pardo, en virtud del cual volvió a la presidencia, que ejerció en diversos períodos no sucesivos (1885-1890, 1891-1895, 1897-1899 y 1901-1902); hubo de hacer frente a la pérdida de las colonias de ultramar, a la cuestión catalanista y a la guerra de Melilla.

El mausoleo es obra (1904) de Mariano Benlliure. Realizado en mármol, el cuerpo yacente del político, con el toisón de oro, tiene en su cabecera a la Historia, representada por una joven que cierra un libro. A los pies un obrero, símbolo del pueblo, descansa apoyado sobre los Evangelios, como símbolo de la verdad. Lleva en la mano derecha una espada con la Justicia esculpida en la empuñadura y una rama de olivo, símbolo de la paz, sobre la hoja.


Eduardo Dato; Nació en A Coruña en 1856 y falleció en Madrid en 1921. Cursó estudios de Derecho y ganó una gran reputación como abogado. Fue militante del Partido Conservador. Ministro de la Gobernación en 1899, impulsó la primera legislación social española. En 1903 aceptó la Jefatura de Antonio Maura y fue alcalde de Madrid y Presidente del Congreso. En 1913 se produce la ruptura del Partido Conservador, al aceptar formar gobierno. Presidió nuevamente el gobierno en 1917 claudicando ante las Juntas Militares de Defensa y reprimiendo enérgicamente la huelga general de agosto. En 1920 volvió al poder continuando su labor de reformismo social aunque reprimió con métodos expeditivos el pistolerismo anarquista en Barcelona. Fue el promotor de la Ley de Accidentes de trabajo. Eduardo Dato fue asesinado en la Puerta de Alcalá en Madrid cuando ostentaba el cargo de jefe de Gobierno el 8 de marzo de 1921. 

El Mausoleo también obra de Mariano Benlliure, en mármol y bronce. Una mujer de luto alza una cruz sobre la efigie yacente del político, mientras a los pies de éste dos amorcillos flanquean el escudo de España


Antonio de los Ríos Rosas: Nació en Ronda en 1812 y murió en Madrid en 1873. Se licenció en Derecho por la Universidad de Granada y fue militante del Partido Moderado siendo diputado, Ministro de Gobernación, embajador en Roma, Presidente del Congreso y Presidente del Consejo de Estado. Fue también un agudo articulista colaborando en La Abeja, El Español y El Heraldo. Fue académico de número de la Española y presidente del Ateneo de Madrid. En 1870 abandona la política y fallece en Madrid en 1873.

El Mausoleo (1905), es obra de Pedro Estany. Otro sepulcro mural, tipo retablo. Sobre una base de mármol, el sarcófago en bronce del difunto, a cuya efigie, esculpida algo más arriba, un genio alado ofrece una rama de laurel. Una mujer llora abrazada al féretro.


Antonio Cánovas del Castillo: Nació en Málaga en 1828 y murió en 1897. Empezó su carrera política en la Unión Liberal de O'Donnell y fue ministro de Gobernación en 1864 y de Ultramar en 1865. En 1873, pasó a ser la cabeza del Partidoalfonsino, desde el que dirigió la campaña destinada a restaurar la monarquía borbónica. Primer jefe de Gobierno de la Restauración (1875), fue el artífice de este sistema político que logró evitar las continuas injerencias del ejército. Estableció un marco, plasmado en la Constitución de 1876, que recibió la aprobación de los diversos partidos políticos, que de este modo aceptaban al monarca sin condicionar su apoyo a gozar de su favor. Este procedimiento permitió la alternancia en el poder de los partidos conservador y liberal -este último liderado por Sagasta-, aunque dicha estructura se mantenía gracias al fraude electoral y el caciquismo. A partir de fines del s. XIX comenzó a cambiar la realidad española con la aparición de la opinión pública y el movimiento obrero; el sistema empezó a entrar en crisis. Murió asesinado por el anarquista italiano Angiolillo en el balneario de Santa Águeda en Mondragón.


El Mausoleo (1906), de Agustí Querol. También es de tipo retablo. Realizado en mármol blanco, está compuesto por el sarcófago con seis hornacinas que albergan las efigies de la Sabiduría, la Prudencia, la Constancia, la Templanza la Justicia y la Elocuencia, sobre el sarcófago aparece la figura del difunto derramando lágrimas por la Patria. El mausoleo se completa con un lienzo con dos figuras femeninas, representando una  a la Historia y con la cabeza baja, y la otra el Arte, situada a la izquierda. En el centro, Cristo resucitado, rodeado de plañideras y figuras admirando a Cristo. El conjunto se encuentra coronado por una cruz entre dos ángeles sumidos en la tristeza.




Salimos al jardín y vemos:

El Mausoleo conjunto del Panteón de Hombres Ilustres, lo conforman seis políticos liberales españoles: Agustín Argüelles, José María Calatrava, Juan Álvarez Mendizábal, Diego Muñoz Torrero, Francisco Martínez de la Rosa y Salustiano Olózaga. La cripta fue construida por Federico Aparici en 1857. La escultura sobre la cubierta, que representa a la Libertad, es de Ponciano Ponzano. Sobre los sarcófagos de Argüelles, Calatrava y Mendizábal hay tres estatuas de Sabino Medina que representan la Pureza, el Gobierno y la Reforma. Este mausoleo fue trasladado al Panteón en 1912 procedente del cementerio de San Nicolás. 


La estatua de la libertad se creó 30 años antes que la neoyorquina, y las malas lenguas dicen que  Fredéric Auguste Bartholdi, autor de la neoyorkina, se inspiró en esta estatua para diseñar posteriormente la americana, pero este dato deberíamos tomarlo con mucha precaución. Curioso ¿verdad?







BROWNIE EN MICROONDAS

INGREDIENTES:
  • 125 gr. de mantequilla
  • 125 gr. de chocolate (tableta Nestlé postres)
  • 100 gr. de nueces (en trocitos)
  • 25 gr. de azúcar
  • 80 gr. de harina
  • 1 cucharadita de levadura
  • 1 chorrito de leche
  • 3 huevos
  • Molde se silicona
********************

Fundir la mantequilla, la leche y el chocolate en trocitos 3 minutos en el microondas. (Si prefieres, puedes poner en un cazo la mantequilla y cuando esté derretida, añadir el chocolate en trocitos y el chorrito de leche).

A la vez, en un bol batir los tres huevos.

Incorporar y remover en la harina la cucharadita de levadura.

Mezclar con los huevos batidos el chocolate que hemos fundido previamente y el resto de ingredientes, es decir, incorporar el azúcar, la harina y las nueces.

Finalmente, remover toda la mezcla  y verter en el molde de silicona. Después meter en el microondas durante 5 a 7 minutos a potencia máxima. (El tiempo según el microondas).

Cuando se saque del microondas, ver si está esponjoso. Dejar enfriar y desmoldar.


Si se acompaña de chocolate fundido y helado de vainilla... Ya es la caña!!!