domingo, 13 de marzo de 2016

Burgos. Covarrubias

Desde Madrid, tomar la N-I, hasta Lerma. En Lerma coger la C-110 dirección Covarrubias y Salas de los Infantes.

OFICINA DE TURISMO
Arco del Archivo del Adelantamiento de Castilla
Teléfono: 947 406 461
Horario:
Viernes: 10:30 a 14:00 y 17:30 a 19:30 horas
Sábados: 10:30 a 15:00 y 17:30 a 20:00 horas
Domingos: 10:30 a 15:00 hora
Visitas guiadas: 12:00 y 18:00 horas (excepto domingos). Tiene que haber un mínimo de 10 personas para realizar la visita guiada.

UN POCO DE HISTORIA
Los primeros pobladores conocidos de Covarrubias fueron los turmódigos, tribu ibérica prerromana extendida por la provincia de Burgos. Pero la villa fue fundada por el rey visigodo Chindasvinto en el siglo VII, sobre los restos de un castro romano. Luego la villa estuvo bajo el dominio árabe hasta que en el siglo X se afinca el Conde Fernán González porque su madre tenía una casa-palacio. Su tercer hijo García Fernández -que hereda el condado- compró la villa de Covarrubias a los monjes de Valeránica y funda el infantado de Covarrubias en el año 978,  convirtiéndose en un territorio independiente, con plena autoridad juridisccional, civil y eclesiástica, por lo que su hija, la infanta Urraca, tuvo un poder pleno sobre todo lo ubicado en tal demarcación; anulando la autoridad del Conde soberano de Castilla o del mismo Rey.

El infantado de Covarrubias en un principio comprendería 70 villas e iglesias, 20 monasterios, infinidad de caseríos, quintas, montes, prados, pozos de sal, etc.
En el siglo XVI, Covarrubias vio reducida su población por una mortal epidemia que asoló a toda España; así en 1590 se demolieron sus murallas para una mejor ventilación de la villa.
A partir de 1759, con la desaparición de la abadía, los privilegios quedaron anulados, y si quedó alguno de carácter civil, con Isabel II fueron abolidos todos definitivamente.
En el siglo XX, un gran incendio amenazó con la destrucción de la Colegiata, pudiéndose salvar todo el tesoro gracias a la rápida actuación de los vecinos.

A Covarrubias se la conoce como "villa rachela", y sus habitantes son racheles y rachelas, gentilicio que proviene del nombre de Raquel, mujer de Jacob, que significa bella (rajel), empleado para designar a la gran cantidad de damas hermosas y mansas que habitaron Covarrubias a lo largo de los siglos.

RECORRIDO

1) Crucero
En el pueblo hay 2 cruceros del siglo XVI; uno frente al archivo del Adelantamiento de Castilla y otro frente al Torreón de Fernán González.
Las cruces de piedra se levantaban en lugares elevados, en sitios donde antes se hacían cultos paganos y sobre todo en los cruces de caminos en los que se creía que habitaban malos espíritus. En las ciudades, se ponían en entradas y salidas y en ellos los viajeros pedían tener un buen viaje o agradecían haber llegado.




2) Archivo del Adelantamiento de Castilla (Oficina de Turismo)
La entrada de este archivo es la Puerta Real, que es la entrada principal a la villa.
Felipe II padecía gota que le producía terribles dolores; su médico, el Dr. Vallés (nacido en Covarrubias) consiguió aliviarle los dolores y Felipe en agradecimiento mandó construir en 1575 este edificio para albergar el Archivo del Adelantamiento de Castilla (centro de documentación de todas las escrituras que emanaban del Adelantamiento de Castilla), cuyo tribunal y sede estaba en Burgos. En el siglo XVIII perdió su función, porque todo fue trasladado al actual Archivo General de Simancas.
En la antigüedad, el adelantado era un funcionario del orden civil y militar que ponia el rey al frente de una provincia o comarca fronteriza para que le representase, ejerciendo la suprema autoridad en nombre del rey.
El edificio construido en piedra, con base rectangular, sostenido por 8 contrafuertes, en sus ventanas todavía están las rejas originales. En lo alto del edificio aparece el escudo de Felipe II, en el que destaca el toisón de oro que es considerado el más perfecto y completo que se conserva; en el escudo están representados dos sus estados.
Hoy día el edificio alberga la biblioteca municipal, una sala de exposiciones y la oficina de turismo.

(Exterior para entrar a Covarrubias)
(En el interior de Covarrubias, dentro del arco, está la Oficina de Turismo)

3) Palacio de Fernán González (Ayuntamiento)
Cuenta la tradición que es en esta casa donde habitó Fernán González. De aquella época sólo queda en la entrada al edificio un arco románico del siglo XII. En la actualidad acoge el ayuntamiento y una sala de exposiciones habilitada en la bodega.



(Preciosas y originales las papeleras de la Plaza)

4) Iglesia de Santo Tomás
Construida en el siglo XV sobre una anterior del siglo XII, de la que sólo se conserva algún resto en la nave derecha. Tiene planta basilical con tres naves divididas por arcos de medio punto y ojivales. A la nave de la epístola (derecha) se adosa una cuarta nave de capillas  y en la nave central se ubica un pequeño coro alto al que se accede por una escalera renacentista. La cabecera de planta semicircular y el presbiterio son los únicos restos del templo románico.
El edificio tiene una pila bautismal románica que tiene 105 cm de diámetro por 103 de altura; una vidriera renacentista que representa la natividad y una colección de retablos:
Retablo de San Pedro y San Pablo: de formas barrocas, del siglo XIX
Retablo de San Juan Bautista:  flanqueado por San Lorenzo y San Juan evangelista, en el remate vemos una pintura sobre tabla con la imposición de la casulla a San Ildefonso. Es una obra de trazas y formas renacentistas del siglo XVI.
Retablo de San José: es barroco del tipo churrigueresco del siglo XVIII
Retablo de San Gregorio: En el centro del cascarón hay pintada una Virgen de los Desamparados que tiene la siguiente leyenda "Nuestra Señora de los Desamaparados de Valencia".  También es del siglo XVIII.
Retablo del Santo Cristo: Tiene la imagen de Cristo crucificado en nicho polibulado. Del siglo XVIII.
Retablo de Nuestra Señora: del siglo XVIII.
Retablo mayor: es una gran estructura de madera dorada que se realizó en 1609 para el templo de San Cosme y San Damián de Burgos pero que en 1750 lo compró la iglesia de Santo Tomás.

5) Casa del Antiguo Boticario
Mantuvo su uso hasta 1975, se restauró en 1991, con las características típicas de la arquitectura propia de Covarrubias.

6) Casa del Obispo Peña
La casa natal del Obispo Peña. Conserva el escudo familiar y es de destacar unos curiosos canes, tallados en madera en la fachada principal.
Pedro de la Peña,(dominico) fue prior en México; su preocupación principal era que los sacerdotes y misioneros que llegaban a América tuvieran la mejor formación posible, por ello en 1553 fundó la primera Universidad Novohispana siendo él profesor de teología. En 1563 fue nombrado obispo de Verapaz y dos años más tarde  obispo de Quito. En 1583 fundó la cátedra de Latinidad y teología. En1586 favoreció la llegada de los jesuitas a Quito para, entre otras cosas, formar en humanidades a otros religiosos y futuros sacerdotes. Toda su preocupación por la formación en la vocación entre nativos, contrastaba con su rechazo visceral a la ordenación de mestizos y criollos, pese a la autorización papal. Murió en 1587.


  

7) Resto de Murallas
Fue construida en el siglo XII y reformada entre los siglo XIV y XVI. Tenía 3 puertas, de las cuales, la correspondiente a la entrada por el puente perduró hasta 1888 y está representada en el escudo de la villa. De ellas sólo se conserva una pared en el lado del río (el paseo de la Solana) y en el interior del pueblo junto a la Iglesia de Santo Tomás, porque en 1590 a fin de combatir una peste que asolaba la villa, el Doctor Vallés ordenó derribar las murallas para que el viento sanease las calles.

8) Torreón de Fernán González
Al ser una propiedad privada sólo se puede visitar los fines de semana.

Construida sobre los cimientos de un edificio romano en el año 942, es el único superviviente de una red de fortificaciones que Fernán González realizó a lo largo del río Arlanza como defensa ante los ataques de Abd Al Rahman III. Su emplazamiento está en la convergencia de las 2 entradas naturales a Covarrubias y justo desde donde se puede defender perfectamente el paso del río.
En el siglo XII, alrededor del torreón se construyó el Palacio de Gobierno del infantado de Covarrubias; en el siglo XIV cuando se amplía el palacio, en la torre se abre el acceso a la planta baja y se amplían los huecos de las ventanas, se añaden los matacanes y se construye una rampa de acceso hasta la puerta. Es en el siglo XV cuando se sustituye el almenado por una cubierta de tejas a cuatro aguas.
En el siglo XVII, el palacio sufre un grave incendio, donde se pierden gran cantidad de documentos, siendo prácticamente abandonado hasta que en el siglo XVIII, el conjunto pasa a ser de propiedad privada. los nuevos propietarios reconstruyen el conjunto y le dan el uso de casa solariega.
En 1971, cuando el edificio es restaurado se elimina la rampa de acceso y se construyen las escaleras actuales.
Descripción:
Es una torre en forma de pirámide truncada de unos 30 metros de altura y base rectangular de 10x14 metros, con muros de hasta 4 metros de espesor. La parte superior era una plataforma almenada
Se accede a la torre por medio de una escalera móvil, a través de una puerta  con un arco de herradura, que está a media altura para que en caso de ataque, la escalera se retiraba y la fortaleza era inexpugnable.
Su interior está dividido en 4 plantas:
Planta baja: con una única sala, en su origen solo se tenía acceso desde el interior mediante una trampilla de madera en la primera planta. Pudo ser utilizada como almacén o prisión. La puerta de acceso actual fue abierta en el siglo XIV
Primera planta: se accede desde la puerta de herradura y consta de 2 partes; la primera es un zaguán desde donde sale una escalera de piedra que comunica con los pisos superiores. A continuación, una sala rectangular cubierta con una bóveda de cañón que dispone de un pequeño compartimento incrustado en el muro con una ventana. Pudo ser un cuarto de guardia, aunque la tradición cuenta que fue donde estuvo encerrada Doña Urraca, hija del conde Fernán González.
Segunda planta:  es una gran sala a la que se accede a través de la escalera de piedra. La sala tiene una tronera en cada costado que se realizaron en el siglo XIV. En el lado norte del muro hay una pequeña hornacina, que parece ser fue un oratorio.
Última planta: es otra gran sala, que en el siglo XIV se abrieron grandes ventanas protegidas por matacanes, con la particularidad de que en cada esquina hay 2 ventanas y en ellas el matacán hace también esquina, cosa poco habitual.

Existe una leyenda en torno al torreón que afirma la existencia de un pasadizo subterráneo y secreto que comunica la torre con la casa de Doña Sancha. Otra leyenda cuenta que Doña Urraca -hija de Fernán González- fue encerrada aquí como castigo por sus amoríos con un pastor.

 
(entrada principal)
(vista posterior)

9) Casa de Doña Sancha
De todas las nobles casas rachelas, sobresale especialmente la de Doña Sancha, cuyo solar data del siglo XII aunque fue reconstruida posteriormente. En ella vivió la Infanta doña Sancha de Castilla (1116-1157), hija de Doña Urraca y Don Raimundo de Borgoña, conde de Galicia. Fue consejera de su hermano Alfonso VII de Castilla y León, quien la asoció al trono y le dio título de reina.
La Casa es considerada hoy día como máximo exponente de la arquitectura popular castellana, tan bien representada en Covarrubias. Su ubicación privilegiada, tanto en la población, como en la comarca del Arlanza, favoreció su conservación y fue residencia en siglos posteriores de notables, ricos comerciantes y familias de buena posición.


10) Iglesia ex-colegiata de San Cosme y San Damián
Visitas al museo y claustro 11,12 y 13, por las tardes 16 y 17.domingos 13.15 y 16.30, 17,30. 
Martes: cerrado
La tradición cuenta que fue en la época visigótica, allá por el siglo VII, cuando el rey Chindasvinto en el año 695 mandó construir un monasterio dúplice, es decir, para canónigos y canonesas, que desaparecería con la invasión árabe en el 717. Hubo que esperar a reconquistar los territorios para que en el siglo XII, se construyera una iglesia románica. Sobre esa iglesia románica se construyó en el siglo XV un templo de estilo gótico, al que se le añadió el claustro en el siglo XVI.

Iglesia:
Al llegar, nos encontramos con un atrio (añadido en el siglo XVI) cerrado por una reja de forja. La iglesia tiene planta de cruz latina, consta de 3 naves siendo la nave central más alta que las laterales; posee 4 capillas laterales y crucero cubiertas por bóvedas de crucería sencilla. El rosetón, presenta hermosas tracerías de inspiración más mudéjar que gótica.
El retablo mayor de la iglesia es del siglo XVIII; en el centro de la parte inferior está el sagrario, sobre este las imágenes de San Cosme y San Damián bajo dosel y flanquedas por San Pedro y San Pablo; en el ático está colocada la Asunción de la Virgen entre dos diáconos, San Esteban protomártir y San Lorenzo.

La iglesia contiene más de 30 sepulcros, entre ellos están:

  • Fernán González, Conde de Castilla y su esposa en dos sepulcros de época romana de gran belleza.
  • Sancha de Pamplina, esposa de Fernán González e hija de Sancho Garcés I reyde Pamplona
  • Reina Urraca Fernández, hija de Fernán González y esposa de Ordoño III y IV reyes de León y de Sancho Garcés II, rey de Pamplona.
  • Urraca García, nieta de Fernán González, primera abadesa del monasterio.
  • Infanta Sancha Raimundez, hija de la reina Urraca I de León y hermana de Alfonso VII el Emperador.

 

(Sepulcro de Fernán González con el Pendón de Castilla)

Al claustro y museo se accede con visita guiada 
Entrada: 1,50 €

Claustro:
Está adosado al costado norte y se construyó a comienzos del siglo XVI, mezclando elementos góticos y renacentistas. 

En una de sus crujías destaca el sepulcro gótico de la princesa Kristina de Noruega, casada con el infanta y antiguo Abad de Covarrubias, Felipe de Castilla, hermano de Alfonso X el Sabio. (ella nunca estuvo en Covarrubias).




Museo:
Cuenta con 4 salas con una gran variedad de piezas de arte sacro: capiteles románicos y tablas de gran valor; 
1º Sala de tallas


2º Sala de documentos.

3º Sala de ropas litúrgicas. Hay numerosos Ternos (conjunto de ornamentos que se usan para las misas solemnes) muy antiguos, alguno data de 1505. El terno consta de 4 elementos; La casulla para el sacerdote, 2 dalmáticas (1 para el diácono y otra para el subdiácono) y la capa pluvial.
Los colores que se ponían según la festividad son rojo, blanco, verde, negro y morado.

4º Sala de pinturas y orfebrería. Destaca el Tríptico de los Reyes Magos.



 (Se cree que este cuadro se pintó con lupa, ya que los detalles sólo se pueden ver a través de ella; por ejemplo un punto negro  que se ve en una esquina del cuadro, es en realidad una araña con sus 8 patas visto con la lupa). 



11) Estatua de la Princesa Kristina de Noruega
En el siglo XIII, Noruega buscaba reconocimiento y presencia en los países cristianos y Alfonso X El Sabio, buscaba alianzas como aspirante al trono del Sacro Imperio Romano Germánico por ser hijo de Beatriz de Suabia.
En el año 1255, el rey Haakon IV, envió una comitiva a Castilla que permaneció 1 año. A su vuelta, Alfonso X envió una embajada con el propósito de proponer al rey noruego desposar a su hija con uno de sus hermanos. En el verano de 1257, un séquito de más de 100 personas zarpó desde Tönsberg en una travesía por mar cruzando el Mar del Norte y el Canal de la Mancha hasta Normandía. Prosiguieron el viaje a caballo porque había rumores de presencia de piratas en el Golfo de Vizcaya; Entraron a la península ibérica por el Condado de Barcelona, y fueron recibidos por el rey Jaime I el Conquistador (padre de Violante de Aragón y esposa de Alfonso X). Llegaron a Burgos en Diciembre de ese año, y siguieron hasta Soria Y Palencia, donde finalmente la comitiva fue recibida por Alfonso X. En Valladolid Kristina conoció a los dos hermanos del rey, posibles futuros maridos: el Infante Fadrique -que tenía una cicatriz en la cara que lo afeaba- ó el Infante Felipe, más jóven. Eligió al Infante Felipe y la boda se celebró el 31 de marzo de 1258. Los casados se fueron a vivir a Sevilla que antes de casarse fue arzobispo electo de Sevilla y Abad de la Colegiata de San Cosme y San Damian de Covarrubias.
Kristina murió en el año 1262, sin descendencia. Hay varias teorías sobre su muerte: de melancolía por estar lejos de su hogar, por una infección de oídos o por envenenamiento por celos de la reina Violante de Aragón. Las últimas teorías apuntan que murió de meningitis (uno de los síntomas es el dolor de oidos).
kristina fue enterrada por orden de su esposo en la Colegiata de Covarrubias. Tras su muerte, quedó olvidada en la historia hasta que entre los años 1952 y 1958 se llevaron obras de restauración en la Colegiata y se encontraron varios sarcófagos cuyo contenido se desconocía. Uno de ellos contenía un cuerpo femenino joven prácticamente momificado de 1,72 metros de estatura con cabello rubio y uñas rosadas. Llevaba ropajes bordados en oro y piedras preciosas, además de joyas. Junto a su cuerpo se encontraba un pergamino con versos de amor y una receta para tratar el mal de oído. Analizadas las telas confirmaron que se trataba de tejidos del siglo XIII y su estatura era muy poco probable en las mujeres españolas del siglo XIII, concluyendo que se trataba de los restos de la princesa Kristina de Noruega, Infanta de Castilla.
Coincidiendo con el 700 aniversario del matrimonio entre Kristina y Felipe, se restauró el sepulcro y se instaló una placa conmemorativa sobre éste.

En 1978, se colocó frente a la portada de la iglesia una estatua en bronce de la princesa, con una estatua gemela colocada en Tönsberg (Noruega)

12) Rollo Jurisdiccional
En el barrio del Arrabal podemos ver el rollo jurisdiccional. Data del S. XVI. Los rollos de justicia o jurisdiccionales son una muestra de que la localidad tenía jurisdicción propia, siendo el lugar público donde se ejercía la justicia.

13) Piélago
El río Arlanza, a su paso por Covarrubias, hace un recodo donde las aguas en verano sirven como piscina natural; hay una pasarela de piedras que llevan a una zona de ocio.

Saliendo del pueblo

14) Ermita de San Olav
Cerrada de Diciembre a Marzo.
Horario: Sábados de 17:00 a 19:00 horas y domingos de 11:30 a 13:30 horas.

Está situada a 1,5 km del pueblo en pleno campo, por la carretera en dirección al monasterio de San Pedro de Arlanza. A unos 500 metros saliendo del pueblo, encontraremos un cartel señalizador, entraremos a una pista de tierra y enseguida nos encontraremos con la iglesia. (Otra opción es ir andando por el lado del camping).

Supone el cumplimiento de la promesa hecha hace 800 años a la princesa Kristina de Noruega por su esposo, el Infante Felipe de Castilla. El día de la boda, el infante prometió a la princesa una capilla en honor a San Olav con el fin de estrechar la distancia que le separaba de su país y familia, pero la promesa no se cumplió a tiempo y Kristina murió cuatro años después de haber llegado a España. 
San Olav era un rey medieval que pereció (lo que se considera su martirio) en la batalla de Stiklestad.
La construcción es un edificio multifuncional y modernista de madera y metal. La torre, separada tiene una altura de 29,7 metros por ser el 29 de julio el día que se celebra San Olav. El mirador está a una altura de 24 metros, equivalente a un 8º piso.



Fin de la visita a Covarrubias. Siguiente punto, el Monasterio de San Pedro de Arlanza.

No hay comentarios:

Publicar un comentario