martes, 26 de marzo de 2013

BASÍLICA DE SAN FRANCISCO EL GRANDE


Plaza de San Francisco, s/n. (Metro Latina)


Cuenta la leyenda que San Francisco de Asís, después de su peregrinaje a Santiago, pasó por Madrid (entre  1213-1215, ó 1217, la fecha exacta no se sabe).

Estando en Madrid, se le ofreció terreno, y construyó una choza donde habitar con sus compañeros, a la salida de Puerta de Moros, muy cerca de la ermita de  Santa María.






Posteriormente, sus discípulos, ayudados por las limosnas, construyeron un nuevo convento, igual de pobre pero más amplio llamado “Cuarto Viejo”, el cual subsistió hasta 1617.

A finales del siglo XIV se reconstruyó Santa María, dándole mayor amplitud.  El convento y la iglesia fueron con el tiempo objeto de numerosos cambios y reformas.  Existía gran fervor a esta congregación entre las familias ilustres de Madrid, como los Vargas, Lujanes, Luzones, Ramírez… quienes se hacían enterrar en este lugar. La iglesia llegó a tener 25 capillas con 41 altares. 


La notoriedad de  la iglesia, el gran número de frailes que formaba la comunidad, y la construcción poco estable a causa de los terrenos, llevó a los franciscanos a levantar una nueva iglesia. Carlos III, apoyó el proyecto, porque también quería un gran  templo, ya que Nuestra Señora de Atocha, se quedaba pequeño. 

Así que en 1760, fue derribada, destruyendo todos los testimonios de valor histórico y mérito artístico.
Se presentaron 2 proyectos, uno de Ventura Rodríguez (más ostentoso) y otro de Francisco Cabezas que era un fraile franciscano (más austero y acorde a las reglas de la orden). Se decantaron el por segundo.

El proyecto era una amplia rotonda para el espacio interior, cubierta por una grandiosa cúpula. Se empezó la obra en 1761. Después de haber elevado los muros de la rotonda hasta la cornisa, se presentaron dificultades para la construcción de la cúpula, hecho que aprovechó Ventura Rodríguez (que estaba furioso porque no se eligió su proyecto) para declarar (junto con otros miembros de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando que fueron presionados por éste) que los muros eran débiles para soportar la cúpula.

La polémica duró 7 años y Cabezas desesperado, abandonó la dirección de las obras. Continuó  Antonio Plo que construyó la cúpula, pero también tuvo que abandonar ya que era maestro de obras de formación gremial y no arquitecto.

Finalmente, los franciscanos desesperados, pidieron ayuda a Carlos III, que encomendó a Sabatini acabar el templo, incorporando éste la fachada principal y las dos torres que la coronan.  La obras  finalizaron en 1784.


El edificio ha sido testigo de numerosos acontecimientos históricos:
  • En 1808, José I, quiso destinarlo a Salón de Cortes (proyectando incluso un viaducto, desde el Palacio Real hasta la basílica, que no se construyó entonces).
  • Fue convertido en Hospital en 1812.
  • En 1836, con la desamortización de Mendizábal, el convento fue exclaustrado y la iglesia cerrada.
  • En 1838, el convento se convirtió en dos cuarteles: de Infantería y de Prisiones Militares, siendo conocidos como cuartel de San Francisco y cuartel del Rosario..
  • En 1869, ya hicieron del templo un «panteón nacional» donde fueron trasladados «con gran pompa», los restos mortales de 14 personajes: Gravina, Ventura Rodríguez, Calderón de la Barca, Quevedo, Gonzalo de Córdoba y Garcilaso, entre otros. Al cabo de cinco años, el proyecto fue abandonado y los personajes ilustres devueltos a sus lugares de origen.
  • En 1879, Cánovas impulsó su reforma y restauración, se decoró el interior en 1884. Aún sin estar finalizadas las obras, la nueva iglesia fue inaugurada y abierta al culto en 1889. 
  • En 1926, Alfonso XIII devolvió el templo a los franciscanos.
  • En 1961, el convento fue derribado para construir la Gran Vía de San Francisco que une Bailén con la Puerta de Toledo. 
  • En 1962 Fue declarada por Juan XXIII, basílica menor y ese mismo año quedó bajo la advocación de Nuestra Señora de los Ángeles, tras una nueva consagración. 
  • A lo largo del siglo XX, fueron numerosas las reformas y rehabilitaciones, (impermeabilización del emplomado de las cubiertas y la cúpula, la restauración de los frescos del domo… en 2006, se retiraron los andamios del interior). Las capillas laterales están sin restaurar. 

Cabe destacar también que cuando Felipe II convirtió Madrid en capital, al convento se le nombró custodio de los Santos Lugares conquistados por los cruzados, ya que San Francisco fue a Tierra Santa a visitar los Lugares donde Jesús nació vivió y murió. En recuerdo de esta piadosa visita suya, los franciscanos están encargados desde hace siglos de custodiar los Santos Lugares de Tierra Santa.

Hablemos de la Basílica:


Es de planta circular con vestíbulo y ábside. La cubierta se resuelve con una gran cúpula y tiene 6 pequeños domos, tres a cada lado, que son las capillas que se pueden ver al entrar al interior.


La cúpula: tiene 33 metros de diámetro y es la tercera de mayor diámetro de la cristiandad (el Pateón de Agripa en Roma mide 43,4 m y la de San Pedro del Vaticano 42,5 m. Es más grande que la cúpula de Santa Sofía  31,8 m en Estambul y la de San Pablo con 30,8 m en Londres).

Fachada principal: tiene dos cuerpos, rematados por un frontón triangular que está adornado con la cruz de Jerusalén en el tímpano y por encima aparece el escudo franciscano y una corona real. Sobre la balaustrada hay 4 estatuas de piedra representativa de santos. La fachada está presidida por una torre en cada extremo con chapiteles, coronados con veletas.

Vestíbulo: hay siete puertas, que permiten la entrada al reciento, de madera de nogal americano. Están talladas con diferentes escenas bíblicas, en las 3 puertas centrales está Cristo crucificado con la Fe y la Esperanza a sus pies y a ambos lados los dos ladrones del Calvario.

Interior: Nada más entrar, impresiona la suntuosidad del interior. La mirada se desvía hacia la cúpula que tiene como tema central a Nuestra Señora de los Ángeles y muestran diferentes escenas de reyes y santos rindiendo pleitesía a la Virgen, dispuestas en ocho grandes secciones, separadas entre sí por ocho grandes molduras que se cruzan en la linterna. Entre los arcos están pintados sobre madera (haciendo relieve) los 12 profetas (Jacob, Moisés, Aarón, Gereón, David, Salomón, Isaías, Jeremías, Ezequiel, Daniel, Habucuc y Zacarías).

A ambos lados de la entrada hay 2 pilas de agua bendita, de mármol blanco, en forma de concha y sostenidas por 3 angelotes de bronce y rematadas por un querubín.

A los lados del presbiterio, están dos púlpitos también de mármol blanco de carrara,  los tornavoces están montados al aire que pesan más de 3 toneladas cada uno.

Entre las arcadas que dan a las capillas, tenemos las esculturas de los 12 apóstoles labradas en mármol blanco de carrara que miden más de dos metros y medio cada una.

En el altar mayor, se alzan las estatuas de los cuatro evangelistas, parecen de bronce, pero son de madera pintada. La sillería de nogal, pertenecía al monasterio de Santa Mª del Parral (Segovia). Las pinturas del muro absidal, están divididas en 5 paneles, en los que aparece San Francisco en varios episodios de su vida.

El coro: situado en la parte superior del vestíbulo. Su órgano tubular fue realizado en 1884.

Las Capillas:

Capilla de Carlos III: Al lado del Evangelio. La imagen que preside el altar de es Ntra. Sra. Del Olvido. La pintura central representa a Carlos III, arrodillado, presenta a la virgen el collar de la orden de su real fundación.  En el muro lateral, la Virgen del Carmen, y en su derredor, San Juan de la Cruz, Santa Teresa de Jesús, San Andrés Corsino, San Franco de Sena y Santa Catalina. En el otro lateral la pintura representa la proclamación del dogma de la Inmaculada Concepción.











Capilla de las Órdenes Militares o de Santiago: El cuadro central recuerda la aparición del apóstol Santiago a los soldados españoles en la Batalla de Clavijo. Bajo  el cuadro, están las cruces de las cuatro órdenes militares. En un lateral San Juan Bautista bautizando en el Rio Jordán.













Capilla de San Bernardino de Sena: o de Goya, ya que su cuadro preside el altar. Representa a San Bernardino, predicando al rey don Alfonso de Aragón, rodeado de magnates de su corte napolitana. Goya pintó este cuadro cuando aún era joven, y se cree que es su autorretrato el joven que aparece en el ángulo derecho.  En un muro lateral está la aparición de la Virgen a San Antonio de Padua. El otro muro contiene la pintura que está basado en la visita de San Buenaventura a la Basílica de Padua.


Carlos III, convocó un concurso de pintura de los que se presentaron 7 pintores. Entre ellos Goya y Bayeu, su cuñado. Carlos III, al ver los cuadros dijo que no le había gustado ninguno, aunque el menos feo era el de Goya y el más feo el de Bayeu (motivo que satisfizo a Goya, ya que era una especie de revancha hacia su cuñado que tanto le hizo padecer con las pinturas de la Basílica del Pilar de Zaragoza. Debía de ser tan malo el cuadro de Bayeu, que ni siquiera está expuesto). Estos cuadros fueron realizados en tela, a diferencia del resto de las pinturas de la Basílica, que son murales y 3 están expuestas en esta capilla y las otras 3 en la capilla.









Capilla de San Antonio: San Antonio de Padua preside el altar. El cuadro central es una Purísima,  en un muro lateral, el cuadro del abrazo de Santo Domingo y San Francisco en Roma; en el otro lado la sagrada familia en Nazaret (de las pocas imágenes que San José lleva al niño).




Capilla de  Ntra.   Sra. De las Mercedes: el altar está formado por mármoles de distintas clases.    El sagrario es de plaza maciza.   El cuadro central representa a la Virgen María y al Niño Jesús. En un muro lateral representa la  aparición de la Virgen  y el  Niño a San Antonio.













Capilla de la Pasión o del Sagrario: de estilo bizantino. El muro central representa la crucifixión en el calvario. Un muro lateral tiene el entierro de Jesús y el otro el Sermón de la montaña.
Antesacristía, sacristía y sala capitular: una puerta de dos hojas, situada en uno de los ángulos de los pasillos del claustro da entrada a la antesacristía, sus paredes están decoradas con cornucopias y otros adornos.  La sacristía, posee una cojonería enriquecida con 22 espejos. Sobre el dintel de una puerta hay una hornacina con una imagen de bronce de San Francisco. A lo largo de los muros pueden contemplarse 12 cuadros con la figura de los apóstoles. La bóveda representa la coronación de la Virgen. Otra puerta, nos conduce a la sala capitular en la que hay una sillería perteneciente al Monasterio del Paular y el techo está adornado con pinturas alegóricas a la Fe, la Esperanza y los escudos de la orden franciscana y Tierra Santa.

Pinacoteca: Se hallan expuestos en los pasillos del claustro que bordean la capilla mayor. Son pinturas en su mayoría realizadas entre los siglos XVIII y XIX y hay un total de 51 cuadros.







TEATRO REAL


Pza. de Isabel II s/n  (metro Ópera)


La historia se remonta cuando Felipe II trae la Corte a Madrid. Se ordenó la construcción de una fuente pública para abastecer de agua a la población junto a una de las puertas de la muralla cristiana, la puerta de Vanaldú.

Esa zona, la que hoy conocemos como la Plaza de Isabel II (Ópera para todos los madrileños) era un terreno empinado, con barrancos formados por el “arroyo del arenal”, que discurría por la actual calle del Arenal y continuaba paralelo a la muralla hasta llegar al río Manzanares. Además este terreno tenía multitud de acuíferos que se aprovecharon para hacer una fuente.

En un principio la fuente era sencilla, con un solo caño, situada junto a un gran peral, de ahí su nombre, pero como todo, según las necesidades de la población, la fuente se fue reformando, hasta que Juan Bautista de Toledo (arquitecto de El Escorial) diseña una fuente con 6 caños y un gran pilón y estaba separado del arroyo del Arenal mediante un pretil (muro pequeño). Los excedentes de agua se aprovechaban en un lavadero que tenía un total de 57 pilas. 



Este punto, entre aguadores, lavanderas, animales abrevando… fue un lugar de reunión de los madrileños y un lugar excepcional para las compañías de teatro ambulante.

En 1663 el ayuntamiento vendió el lavadero, a causa de los conflictos que le suponía su arrendamiento.

Felipe V, que reinó en España desde 1700, era un hombre educado en la corte de Francia, acostumbrado a las fiestas, representaciones, bailes… mandó llamar en 1703 a la compañía Italiana de Bartoli, para que hiciese  representaciones en los corrales de comedias y les concedió durante 3 meses el usufructo del Coliseo del Buen Retiro. Estos representaban obras con una mezcla de recitado, canto y baile. Tal fama alcanzó esta compañía, que en 1708, el Ayuntamiento de Madrid le otorgó permiso para construir un teatro en el solar de unos lavaderos públicos conocidos como “Los Caños del Peral”.

Así es como Bartoli, construyó un pobre teatro, (algunos cuentan… “cuatro tablones y clavos”), que fue el primero que hubo en aquel sitio. Este teatro se dejó de utilizar en 1725.

Uno de los más grandes cantantes del siglo XVIII, Farinelli, fue llamado por la reina para curar a Felipe V de su “depresión melancólica”  y tanto es así, que el rey mandó a Scotti construir un edificio de nueva planta … “con el motivo de venir a la Corte una compañía de cómicos italianos para hacer sus óperas en los Caños del Peral”. Las obras empezaron en 1737 y la primera representación fue el 9 de febrero de 1738.




El funcionamiento del teatro se supedita principalmente al apoyo de la Casa Real, que es irregular, lo que provoca sucesivos periodos de cierre. Otras veces, el teatro se utilizó, no para funciones de ópera, sino para bailes de máscaras según el gusto francés.

Con el reinado de Carlos IV, a partir de 1788, el teatro conoce un relanzamiento como sede operística de Madrid. En 1799 se ordena que todas las obras representadas en España lo han de ser en español y por actrices y actores españoles.

A partir de la Guerra de la Independencia, el teatro suspende sus actividades y en 1810 se cierra porque se teme su derrumbe. Finalmente es demolido en 1817, ya que hay un nuevo proyecto de teatro integrado en la Plaza de Oriente y ocupa parte del solar de este antiguo teatro.


Con el escombro procedente del Coliseo y de otras demoliciones aledañas se asoló la plaza y la fuente de los Caños del Peral quedó allí enterrada.
Con la remodelación de la Plaza de Oriente, Fernando VII, promovió la construcción de un nuevo Teatro de ópera. En 1818 mientras el arquitecto González Velázquez se encargaba del movimiento de tierras y nivelación de la plaza, el arquitecto Antonio López Aguado  que proyecta el Teatro, comienza las obras.
El diseño, ajustado al entorno de la Plaza de Oriente, era de un edificio en forma hexagonal irregular (en  vista aérea parece un féretro) cuya fachada principal miraba al Palacio y la posterior hacia la Plaza de Isabel II.




La escasez de fondos de la Casa Real, hizo que las obras sufriesen numerosos parones, hasta que finalmente, por Real Orden de 7 de mayo de 1850, el gobierno encargó al arquitecto Francisco Cabezuelo la terminación de las obras y el edificio pudo ser inaugurado por la reina Isabel II 6 meses después, con el estreno de la ópera La Favorita de Donizetti.




El interior del teatro tenía una capacidad para 2800 espectadores, distribuidos en 4 órdenes de palcos y la platea, siendo el escenario uno de los más grandes que se habían construido en Europa. Para realizar la armadura de la techumbre, se tuvo que talar un bosque entero de pinos. Había dos salones de baile, tres salones de descanso, una confitería, un café, un tocador y un guardarropa. Todas estas comodidades se habían copiado de grandes teatros europeos como el San Carlo de Nápoles o La Scala Milán.
En el siglo XIX, el teatro ha tenido muchos altibajos: temporadas con gran asistencia de público, otras con estrepitosos fracasos, la gestión en manos privadas… que solían abandonar su administración tras sufrir grandes pérdidas.  Sin embargo en el último cuatro de este siglo, se presentaron las voces más prestigiosas del panorama europeo.
Durante el siglo XX el teatro ha tenido numerosas vicisitudes.
A partir de 1916, los ballets rusos visitaron el teatro, con gran éxito.
En 1925, aparecieron unas grietas en la estructura del edificio, unos opinaban que eran consecuencia de la construcción de la línea de metro 2 y otros por el curso de aguas subterráneas que discurrían junto a la cimentación.  Se cambió el antiguo armazón de madera por una estructura de hormigón armado, y a la vez se triplicó el espacio útil con la creación de espacios bajo la rasante.
Durante la Guerra Civil, convirtieron el teatro en un polvorín, quedando práctimante ruinoso. Se planteó su demolición.
Franco, decidió transformarlo en una sala de conciertos, Real Conservatorio de Música y Escuela de Arte Dramático, y construir otro Teatro de Ópera en distinta ubicación. Las obras se encargaron a González Valcárcel, que recibió en numerosas ocasiones la orden expresa desde el Ministerio de cegar con cemento el foso del teatro para inutilizar definitivamente el Real como Teatro de Ópera. Gracias a su decisión de no hacerlo, se ha podido recuperar posteriormente el Teatro. Se abrió en 1966 .
En 1979, el Gobierno decide construir un Auditorio Nacional de Música de nueva planta y reconvertir el Teatro Real en teatro de ópera. Las obras se encargaron al arquitecto Valcárcel y no pudieron empezar hasta 1991. Al poco tiempo de empezar las obras muere Valcárcel a pie de obra y se hacen cargo del proyecto su hijo Jaime González Valcárcel y Miguel Verdú. Posteriormente un nuevo arquitecto Francisco Rodriguez Partearroyo se hace cargo de las obras modificando radicalmente el proyecto original.

Los planes de Partearroyo, se preocupan más por la acústica del coliseo, permiten un mejor aprovechamiento del espacio con la creación de salas de ensayo y espacios para uso administrativo. También incorpora una de las mejores maquinarias escénicas que había disponible en el mercado. Actualmente el escenario del Teatro tiene 18 plataformas con movimiento vertical y cuatro con movimiento horizontal, lo que permite tener montadas varias escenografías al mismo tiempo.



 El interior del Teatro se rehabilita completamente y después de 7 años de obras se convierte en uno de los mejores teatros de ópera de toda Europa, sobre todo por su carácter, aforo, casi 2.000 localidades, calidad técnica, esplendor y programación.




En 11 de octubre de 1997 se reinaugura el Teatro Real de Madrid con un programa genuinamente español: la opera La Vida es Breve y el ballet El Sombrero de Tres Picos ambas de Manuel de Falla.

La gestión del Teatro corresponde a la Fundación Teatro Lírico. El Patronato de esta Fundación lo componen el Ministro de Cultura del Gobierno de España, La Comunidad Autónoma de Madrid y el Subdirector General de Música y Danza del Ministerio de Cultura.

Actualmente en  sus nueve plantas alberga:




ARMARSE LA MARIMORENA


Esta expresión la utilizamos cuando se forma una gran pelea o bronca entre varias personas.


Historia: Parece ser que a finales del siglo XVI, en el Madrid de los Austrias, en la zona que algunos autores sitúan por la Cava Baja, había una taberna regentada por Alonso de Zayas y su mujer Mari Morena.

A esa taberna acudían los parroquianos del lugar y gentes de la corte, a estos últimos se les servía mejor vino que a los primeros.

En cierta ocasión, la tabernera se negó a vender el buen vino a un grupo de soldados que estaban en el local. Ante la negativa, empezaron a discutir, la tabernera que no se dejó amedrentar y los parroquianos cada vez más enfadados... empezaron los golpes, los destrozos… hasta que los alguaciles llegaron para disolver la trifulca.

Jose Mª de Zuaznávar en sus “Noticias para literatos acerca de los Archivos Públicos de la hoy extinguida Sala de Señores, Alcaldes de casa y Corte”, de 1834, escribió lo siguiente:

“Había entre ellas algunas curiosas (causas judiciales), como la formada en el año 1579 contra Alonso de Zayas y Mari Morena, su mujer, tabernera de corte, por tener en su casa cueros de vino y no quererlos vender. Es muy verosímil que el nombre y apellido de esta mujer encausada, su clase y la calidad de su culpa, hubiesen dado origen desde el año de 1579, a la expresión hoy muy usual de Marimorena por pendencia”


La popularidad del hecho fue tan grande que hasta hoy en día utilizamos esta frase.


jueves, 21 de marzo de 2013

HUEVOS RELLENOS


INGREDIENTES:
  • 4 Huevos
  • 1 lata de atún en aceite
  • Tomate frito
  • Mayonesa
********************

Poner a cocer los huevos, (20 minutos desde que empieza a cocer el agua).

Pelarlos, y partirlos por la mitad en sentido horizontal.

Quitar las yemas y ponerlos en una bandeja.

En un cuenco, mezclar el atún (al que has escurrido el aceite), 2 yemas y lo mezclas todo bien con tomate .

Rellenar los huevos con la mezcla y luego poner a cada huevo una capa de mayonesa.

Para adornar, coger un rallador y rallar por encima de los huevos las yemas restantes.



FRIKADELAS

INGREDIENTES:

  • ½  kg de carne de ternera picada
  • ½  cebolla mediana picada
  • ½  barra de pan duro
  • 2 golpes de pimienta negra
  • 1 huevo
  • Aceite
  • Sal
  • Harina
Acompañamiento:
  • 6 patatas
  • 1 bote de guisantes y zanahorias cocidas
Salsa:
  • Imprescindible tener salsa "Sobe zum braten" de Alemania. En España se puede conseguir una salsa muy parecida que se llama "Salsa Demiglace" de Knorr que la venden en Makro.

*******************


En un cuenco grande poner 1 huevo batido, cebolla picada, pimienta negra y sal. Añadir la carne picada y mezclar todo.

Poner el pan en otro cuenco a remojar con agua templada, cuando se haya empapado bien, escurrir el agua del pan e incorporar junto con la carne. Mezclar  todo.

Mojar las manos con agua y hacer bolas con la carne (tamaño mediano), enharinarlas y  aplastarlas con la mano y se dejan listas para freír.

Poner una sartén con abundante aceite y cuando empiece a humear  freir las frikadelas. Una vez fritas, poner en una bandeja con papel de cocina para que suelte la grasa.

En una cacerola con abundante agua hervir las patatas con sal. Están cocidas cuando las pinchas con un palillo y pasan suavemente.

Para la salsa seguir instrucciones del envase, que suele ser para ¼ de agua, 2 cucharadas de salsa.
Cuando empieza a estar caliente el agua (sin llegar a hervir, echar los polvos y remover continuamente con una varilla para que no se hagan grumos), no dejar que cueza el agua. Dejar reposar un poco la salsa.





lunes, 18 de marzo de 2013

TORTILLA DE PATATA

INGREDIENTES: (para 2 personas)

  • 2 patatas grandes
  • 2 huevos
  •  ½ cebolla mediana
  • Aceite
  • Sal

*******************

Pelar y cortar las patatas en rodajas muy finas.

Picar muy bien la cebolla.

Mezclar las patatas y la cebolla y echar sal al gusto.

Poner una sartén con abundante aceite y cuando empiece a humear echar la mezcla. Mover constantemente para que no se queme la patata.

Según se va haciendo la patata, con un tenedor ir  pinchando, para que se vaya triturando.

Batir los dos huevos en un cuenco y echar sal.

Cuando estén fritas las patatas (sin dorar),  echar en el cuenco donde está el huevo, procurando que no caiga aceite. Mezclar todo muy bien.

La sartén se deja sin aceite, ya que está engrasada de cuando se ha frito las patatas. Echar la mezcla (no pongas el fuego muy fuerte porque se quema el huevo), mover la sartén de vez en cuando para que no se pegue  y cuando esté la capa inferior del huevo hecha,  poner un plato encima de la sartén y dar la vuelta.

Vuelve a echar la tortilla en la sartén por el lado que no está hecho, repetir lo anterior y la sacar a un plato para que se enfríe.


Truco: después de dar la vuelta a la tortilla, pincha con el tenedor y si sale limpio, es que ya está cuajada.


domingo, 17 de marzo de 2013

TARTA DE NARANJA


INGREDIENTES:

  • Masa:
    • 4 huevos
    • 125 gr. mantequilla blanda
    • 200 gr. de azúcar
    • 125 gr. de harina
    • 1 sobre de levadura
    • 2 naranjas (ralladura)
  • Salsa:
    • Zumo de las 2 naranjas
    • 1 vaso de agua
    • 125 gr. de azúcar
*******************

Encender  el horno a temperatura de 180 grados, un poco antes de meter el molde.

Masa:

Separar las yemas de las claras en un vaso. Batir las yemas con la mantequilla, añadir el azúcar y batir de nuevo. Mezclar la harina y la levadura y unir con lo anterior.

Por otro lado, batir las claras a punto de nieve y mezclar poco a poco con la masa. Añadir la ralladura de  las 2 naranjas.

Engrasar el molde con mantequilla y echa la masa. (Si lo haces con un molde de silicona no hace falta)

Meter al horno, y dejarlo 30-45 minutos, antes de sacarlo pincha con una aguja y verás que ya está cocida cuando la aguja esté limpia sin restos de masa.

Salsa:

Cocer el agua con el azúcar durante 5 minutos. Separar del fuego y añadir el zumo de las 2 naranjas.
Verter la salsa en la tarta todavía templada.

Truco: La puerta del horno, no se puede abrir al principio de la cocción, porque la masa no sube si la abres.

 

ENSALADILLA RUSA


INGREDIENTES: 
  • Patatas
  • Huevos
  • Zanahoria
  • Atún en aceite
  • Pimiento morrón
  • Aceitunas rellenas
  • Pepinillos en vinagre
  • Cebollitas en vinagre
  • Gambas cocidas peladas (opcional)
  • Sal
  • Mayonesa
********************

En una cacerola con abundante agua y un poco de sal poner a cocer las patatas y la zanahoria. La patata se sabe que está cocida cuando la pinchas con un palillo y está tierna
En otro cazo poner a cocer los huevos. Al menos 15 minutos desde que empieza a hervir el agua. 

Cuando esté cocido todo lo haces trocitos.

Por otro lado, picar en trocitos pequeños las aceitunas, el pimiento morrón, los pepinillos, las cebollitas y las gambas.

En una fuente poner todo lo anterior picado y añadir el atún en aceite.

Mezclar  bien todo y luego añadir la mayonesa.

Una vez mezclado todo bien, y colocado en la fuente, añadir una capa fina de mayonesa por encima y lo adornas.

El adorno es imaginación tuya… Unas flores, unos círculos… ya sabes.

PAELLA


INGREDIENTES:
  • Arroz (1 vaso pequeño por persona) 
  • Agua (2 vasos y 1/4 por persona)
  • Cigalas
  • Gambas
  • Chirlas
  • Calamares
  • Mejillones
  • Varios trozos de pollo
  • 1 pimiento verde
  • 1 trocito de cebolla picada
  • 2 ajos picados
  • Perejil picado
  • 6 cucharadas de tomate frito
  • 1 starlux
  • Colorante alimenticio
  • Aceite
  • Sal
********************


Echar sal al pollo y freírlo

Por otro lado poner los mejillones en una sartén con agua a hervir para que se abran.

En la paellera poner aceite que cubra el fondo y añadir ajo, cebolla, perejil, y pimiento verde. Cuando esté dorada la cebolla, echar las gambas, las chirlas, los calamares y rehogar todo, cuando las chirlas estén abiertas y las gambas rojas, añadir el tomate frito.

Calienta el agua a punto de ebullición.   (2 vasos y 1/4 por persona)

Echar el arroz en la paellera y rehogar, añadir el pollo, el agua, starlux,  las cigalas, los mejillones y el colorante. Déjalo cocer unos 15-20 minutos.

Retirar la paellera del fuego y tapar con un paño de cocina blanco para que repose (5 minutos).

¡Pon la nariz en el humo de la paella y si hueles a quemado, retírala aunque tenga todavía agua y la dejas reposar más tiempo!